Gastronomía colombiana: una forma de vida por @Gastrobogota
miércoles, abril, 2018
La gastronomía colombiana enamora profundamente, no solo por los grandes sabores y aromas sino también porque está llena de diversidad y tradición.
Lo interesante en Colombia es que las preparaciones son tan variadas como lo son sus pisos térmicos, e incluyen la utilización de ingredientes tradicionales como el maíz, el plátano, la yuca, la papa y los frijoles.
Por la gran diversidad en las preparaciones los comensales nunca nos aburrimos, pues un mismo ingrediente puede ser usado de forma totalmente diferente en cada región. Por ejemplo, en la zona antioqueña el maíz se utiliza para preparar arepas, las cuales son tan especiales que sirven para acompañar cualquier platillo, y en la región central el mismo maíz se utiliza para hacer envueltos, una masa consistente y perfecta para el desayuno o la cena.
El amor por la comida local no solo se siente por la notoriedad y singularidad de sus sabores, sino también porque está llena de tradición. Los usos y costumbres alrededor de la comida pasan de generación en generación, y hacen que todos los miembros se envuelvan alrededor de un platillo. Eso pasa por ejemplo con el sancocho, una sopa típica con pollo, carne o pescado, yuca, papa y cilantro, la cual reúne a familia y amigos no solo para comer sino también para cocinar.
La tradición y el amor se nota en el paladar pero también en cómo los colombianos interactúan con la comida. Los ingredientes son cultivados por campesinos que viven de la agricultura, son vendidos en plazas de mercado por comerciantes que sostienen a sus familias a partir de las ventas, son comprados por personas que quieren hacer felices a sus familias o amigos, y por último son disfrutados por comensales que valoran cada hora de preparación y que disfrutan uno a uno los ingredientes.
Así, en nuestro país la cocina significa mucho más que un espacio cualquiera en una casa, por el contrario, es el lugar donde se reúne la tradición, la modernidad, el amor y también la identidad del país. La cocina es el espacio donde se respetan las recetas, pues estas finalmente conservan el conocimiento y reflejan lo que somos, un país biodiverso, de gente cálida, y que sin duda, como las preparaciones, sorprende a más de uno.
Por eso todos los amantes y no amantes de la comida tienen que venir a sentarse en un comedor colombiano, para descubrir cómo a partir de un ingrediente se realizan cosas maravillosas, para sentir en el paladar como la tradición resulta en grandes sabores, y lo más importante para compartir con personas que hacen de la comida una forma de vivir.
Más Recientes
Descubre el más creativo Restaurante en la Zona G de Bogotá: The Market
Brunch en Bogotá: una experiencia sin igual en The Market del JW Marriott
Factory American Steak House, la propuesta gastronómica «con más carne» de Marriott Bogotá
Brunch para celebrar san valentín en Bogotá: enamórate con la experiencia gastronómica del Hotel JW Marriott